LOS NEGRITOS

miércoles, 25 de abril de 2007

Videos de Los Negritos de Huánuco


Los Negritos de Huancavelica

Fue a principios del siglo XIX, donde las circunstancias brindaron a los mestizos ya numerosos en la población de la “Villa Rica de Oropesa”, la posibilidad de introducir esa su expresión “baile de los negritos”, con todas sus características, valiendose del razonamiento convincente para el párroco de la Iglesia “esos negros morosos, pecaminosos, lejos de estar barzoneando en Chincha, se les debe traer con látigo en mano para que vengan a regenerarse adorando al Niño Perdido y aprenden los mandamientos morales de la ley de Dios”.
Así se organizó novedosamente ese grupo folklórico con una expresión afroide y lenguaje ingenuo, pícaro y romántico. Tal sucede que, simulando su llegada a caballo a la Villa Rica de Oropesa, hacen su aparición de las inmediaciones del cementerio, afectados por la fiebre palúdica, tras su paso por altos picos nevados de Portachuela y Chonta, dan lectura a su característico “Bando”, agradeciendo por la acogedora y bulliciosa bienvenida, ofreciendo bailes modernos y trayendo su mensaje de amor “de un beso para las serranas solteras; así fueran barrigonas”, “un abrazo fuerte para cada vieja vanidosa”, “una esperanza para cada viuda”, “dos uvitas maduras y jugosas para cada muchacha quinceañera”, y “que su venida de cinco días será para besar, bailar, cantar y adorar al Niño Perdido por ser Dios de Dioses”.
En ese mismo “Bando”, se hacen portavoces a nombre de sus patrones que en esta caso resultan el mayordomo y el autor, a quienes los motejan previamente de apodos, “invitando a todos los aficionados al vicio, chupacañas, traga de envaldes, a beber y comer a piernas sueltas”, “ucuchas (ratones) al palo aderezado con grasa de llama, jugos especiales preparados con aguas negras y lodo de pantano”, y otros chistes con sátira para burlarse de las autoridades, muy bien captadas de la imaginación cunda del negro; y se dirigen a la Plazuela de Santo Domingo.
Desde vísperas del día central, el clan de 20 a 24 negros más o menos, integrados por “Branco” o “Huaqra Senqa” (nariz larga) representado al capataz blanco, que látigo o tronador en mano, viene abriendo campo y obligando a bailar a los negros para el Niño Perdido, por cuya razón se le llama también “Abrecampo”; “Marica” o “María Rosa” negra (hombre disfrazado de mujer), que haciendo el papel de bufona, se muestra coqueta y provocadora, mostrando los encantos de su cuerpo y repartiendo cucharonasos de barro a todo espectador desprevenido; el “Caporal Mayor” y el “Caporal Menor”, haciendo el papel de vigilantes de la disciplina del clan, adornados todos ellos, de vistosos y originales disfraces con pañuelos de seda y campanillas de plata en mano, bailan a ritmo de hermosos musicales, rematados en cierto momento, con el “zapatín” lleno de destreza, equilibrio y filigrana.
En medio de esos bailes combinan con ocurrencias y expresiones eróticas ingenuas de tipo negroide, por ejemplo, resulta común y tradicional de todo negro su afición por “son congonea” que llega a cautivar al público pueblerino.
Este clan, el día central o de la Procesión del Niño Perdido, rinden en cada esquina que descansa el anda, hermosos salmos o discursos, escritos por poetas huancavelicanos, tradicionistas huancavelicanos; concluida la procesión los negros bailan el atipanacuy que se reproduce en movimientos con el taco, esta baile dura varias horas, luego del cual salen danzando por calles y plazas; para el último día entre llantos y ataques de “María Rosa” realizan la despedida; con caña al hombro y tonada especial interpretada por los músicos; se irán bailando por las calles de Huancavelica.

jueves, 19 de abril de 2007

Cerro de Pasco y sus Encantos

UBICACIÓN
El departamento del Pasco se encuentra ubicado en la zona central del país, abarcando su territorio zonas de sierra y ceja de selva. Limita al norte con Huánuco, al sur con Junín, al este con Ucayali y al oeste con Lima. Esta situada sobre los 4,337 msnm. Tiene un clima frío, con una temperatura máxima de 20oC y una mínima de menos 8 o C.
Su capital es la ciudad de Cerro de Pasco, que dista de Lima 296 kilómetros, la que se extiende sobre la falda inclinada del cerro de Ulianchin y a orillas de laguna de Patarcocha.
Otras ciudades de importancia son Oxapampa, Villa Rica, Yanahuanca, Chaupimarca y Huayllay.
El clima es variado: frio seco en las altas cumbres y punas, con temperaturas negativas durante las noches que se alternan con días soleados. Alta humedad atmosférica por la constante nubosidad. En la selva alta y baja el clima es tropical.
El departamento de Pasco tiene un relieve variado que incluye altas mesetas y frías montañas y la selva alta hacia el oriente. Su territorio está marcado por la presencia de los dos flancos de la cadena de los Andes, la Cordillera Occidental y la Oriental. La capital del departamento, Cerro de Pasco, se ubica en la Meseta de Bombón, una extensa planicie que se prolonga hasta el departamento de Junín.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Según las crónicas coloniales, un pueblo designado como los Pumpus, migró desde la selva hasta esta región en busca de sal, se asentaron en Pasco y enfrentaron tiempo más tarde a los Incas, quienes acabaron por dominarlos e integrarlos al Tahuatinsuyo.
Durante la Colonia algunos españoles fueron atraídos hacia las tierras altas por su riqueza minera, siendo el yacimiento más importante el de Cerro de Pasco. La zona de selva atrajo la atención de los misioneros, interesados en evangelizar a las poblaciones nativas de la selva central. Las misiones franciscanas fueron atacadas por el insurgente Juan Santos Atahualpa quien se levantó en rebelión en la zona a mediados del siglo XVIII.
La colonización de la selva se convirtió en un tema importante para los políticos del XIX que incentivaron a jóvenes tiroleses (alemanes y austríacos) a aventurarse a establecer haciendas en Pozuzo. Los colonos resistieron los retos y se asentaron en la zona y conservan aún hoy sus tradiciones.
La República implicó una renovación en Pasco, la construcción del ferrocarril central (Lima-La Oroya-Cerro de Pasco) dio nuevos aires a la industria minera a inicios del siglo pasado.
FOLKLORE
Dos vertientes se encuentran en este departamento, la andina y la alemana. Entre los bailes tradicionales andinos se encuentran la Chonguinada, la Auki Danza, los Negritos (Vicco y Shelvy) la Mulisa Cerreña, la Trenzada, los Viejos, la Charicamay, la Changanacuy y el Santiago. En la zona de Pozuzo se conservan la música y los bailes de tradición alemana, destacan la Payrisshpolka, el vals alemán y la Mazurca.



PRINCIPALES ATRACTIVOS
PROVINCIA DE PASCO

Iglesia San Pedro de Ninacaca
A 52 km al sureste de la ciudad Cerro de Pasco (45 minutos en auto aproximadamente) Construido entre 1580 y 1610, da testimonio de la unión de dos técnicas arquitectónicas, la andina y la española. En 1626 se consagró a San Pedro, su santo patrón. El edificio posee una sola nave con muros de piedra y techo de paja. El altar es de madera y pan de oro. En las paredes exteriores se aprecian figuras talladas en piedra (como un pentagrama musical que se exhibe en el lado izquierdo).
Iglesia Inmaculada Concepción de Vicco, Plaza principal del distrito de Vicco, 18 km de la ciudad de Cerro de Pasco (30 minutos en auto aproximadamente) Visitas: 9:00-15:00, solicitar permiso al responsable de la iglesia Construida en el siglo XVII, fue edificada en piedra por los pobladores del distrito.
Laguna de Punrun (4200 msnm) , A 37 km al suroeste de la ciudad de Cerro de Pasco (1 hora, 15 minutos en auto aproximadamente) Tiene una superficie de 8,33 km2 y una profundidad máxima de 200 metros. Sus aguas de color azul negruzco, son muy frías, su temperatura promedio oscila entre los 9ºC (48,2ºF) y 12ºC (53,6ºF). Se distinguen cinco islas, entre las que destaca la de Pumapachupan. Entre la flora característica que circunda la laguna, encontramos la chilligua, el ichu, el garbancillo y los bofedales. Punrun es el hábitat de numerosas especies de aves como el pato silvestre y el pato real, el corcovado, la gaviota, el zambullidor, el frailisco, el martín pescador, las bandurrias, así como numerosas ranas, truchas, chalhuas y bagres.
Réplica de la Casa de Daniel A. Carrión, Av. Los Incas s/n, Yanachanca, 1,8 km de la ciudad de Cerro de Pasco (10 minutos en auto aproximadamente) Se construyó en memoria del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión. Se ubica próxima al portal del hospital que lleva su nombre en el distrito de Yanacancha.
Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay, A 40 km al sur de la ciudad de Cerro de Pasco (1 hora en auto aproximadamente), en el caserío de Canchacucho Visitas: 8:00-17:00, inscribirse en la caseta de información Lo conforman rocas de diferente tamaño y forma, éstas se asemejan a perfiles humanos, a animales, forman portadas y también arcos. Estas formaciones son el resultado de la acción del viento, el agua y el desplazamiento de los glaciares. En el bosque hay una fuente cuyas aguas termales alcanzan los 60ºC (140ºF), son conocidas por sus propiedades curativas. En el lugar habitan libremente venados, vicuñas, vizcachas, gatos monteses, zorrillos, gavilanes y perdices. La flora característica está formada por pastos, queñuales, huamanpintas, putagas y mata matas o pargashes.
Baños Termales de Calera, A 43 km al norte de la ciudad de Cerro de Pasco (2 horas, 30 minutos en auto aproximadamente), ó 2 km desde la localidad de Huayllay (1 hora 30 minutos a pie aproximadamente) Baños ricos en calcio, potasio, magnesio, sodio, cloruros, sulfatos y bicarbonatos. Las aguas alcanzan unos 60ºC (140ºF) de temperatura. Se les atribuyen propiedades curativas frente a dolencias musculares y nerviosas.
Nevado de Huaguruncho, A 86 km al este de la ciudad de Cerro de Pasco (3 horas en bus aproximadamente), se llega hasta la localidad de Huachón, desde allí se recorren 6 km hasta las faldas del nevado (2 horas en auto aproximadamente) Alcanza los 5740 msnm y está formado por cuatro glaciares importantes: el Jacahuay (5180 msnm), el Ranrajanca (5180 msnm), el Carhuaraj (5160 msnm) y el Incatama (5130 msnm). A sus pies se aprecian varias lagunas entre las que destacan la de Huaguruncho, la Leche Cocha, la Suyro Cocha, la Talaya y la Pacchapata.
Baños Termales de Conoc, A 66 km de la ciudad de Cerro de Pasco (2 horas en auto aproximadamente) Baños a los que se atribuyen diversas propiedades curativas. La temperatura de la piscina principal varía entre los 20ºC (68ºF) y 29°C (84,2ºF).
PROVINCIA DE OXAPAMPA
Ciudad de Oxapampa, A 396 km al este de la ciudad de Lima (9 horas de viaje en bus aproximadamente) Santa Rosa de Oxapampa fue fundada por un grupo de colonos alemanes y tiroleses que venían desde Pozuzo en el año 1891, sobre la margen derecha del río de Chontabamba. En la ciudad destacan la iglesia y otros edificios con características europeas. El nombre Oxapampa, significaría literalmente Pampa de Paja pues proviene de la unión de la palabra Pampa con la voz quechua "Ocsha", que significa "paja". Oxapampa es hoy una mezcla de costumbres y tradiciones alemanas, austriacas y peruanas que se manifiestan en su gastronomía, danzas y fiestas.
Iglesia de Santa Rosa, Plaza de Armas del poblado de Oxapampa Fue construida en madera en 1940. Es muy distinta a la mayoría de las que se han edificado en el país pues fue construida utilizando una planta rectangular y los cánones de sus primeros habitantes. En su interior se conserva una réplica del Señor de los Milagros e imágenes de la Virgen de Guadalupe y San Martín de Porres.
Parque Nacional Yanachaga Chemillén, A 25 km al norte del poblado de Oxapampa (30 minutos en auto aproximadamente) Oficinas del Parque Nacional en Oxapampa: Jr. Pozuzo C-3, s/n, Oxapampa Se localiza al este de los Andes, tiene una extensión de 122 mil hectáreas. Su nombre es compuesto, Yanachaga proviene de una voz quechua que significa "negra", mientras que Chemillén proviene de una palabra yanesha que quiere decir "quemado". Ambos nombres aluden a lo oscura que se ven las montañas.
El Parque Nacional muestra un amplio rango de altitud que permite observar diversos paisajes, desde punas alto andinas, bosques tropicales, bosques de neblina, hasta áreas de pajonales. Entre sus principales especies vegetales destacan árboles como el ulcumano, el diablo fuerte, el cedro, el nogal, el roble, entre otros. Además de musgos, helechos, orquídeas, bromeliáceas, arbustos y cañas. La fauna silvestre está representada por 59 especies de mamíferos como el lobo de río, el jaguar, el oso de anteojos, el venado enano, el machetero, todas ellas en peligro de extinción. Se han registrado 427 especies de aves, como el águilla harpía, el gallito de las rocas y el relojero. En lo que se refiere a riqueza ictiológica, resaltan 31 especies de peces como la corvina, el boquichico y la lisa. Los Yanesha, pobladores originales del área, forman actualmente 60 comunidades. Para ingresar al Parque Nacional se debe gestionar una autorización en sus oficinas de Oxapampa.
Poblado de Villa Rica (1480 msnm), A 71 km del poblado de Oxapampa (2 horas 30 minutos en auto aproximadamente) Es la puerta de ingreso a los valles de los ríos Pichis y Palcazú. La zona es ideal para el agroturismo participativo en los fundos dedicados a la producción de café, piña y rocoto. El comercio es muy activo por lo que es un punto ideal para adquirir combustible y provisiones si se esta de paso.
Catarata El Encanto, A 12 km del poblado de Villa Rica (34 minutos en auto aproximadamente) Caída de agua de 30 metros, se descompone en tres saltos o niveles que con el reflejo del sol reproducen los colores del arco iris. El tamaño y la profundidad de las pozas es adecuado para nadar rodeado por la abundante vegetación típica de la selva alta.
Catarata el León, A 5 km del poblado de Villa Rica (35 minutos en auto aproximadamente) Caída de agua de 15 metros, se compone de dos torrentes independientes de agua cristalina provenientes del río Yezu. Al caer se genera una bruma que descompone los rayos del sol reproduciendo los colores del arco iris.
Poblado de Pozuzo (820 msnm), A 87 km al norte de la ciudad de Oxapampa (2 horas en auto aproximadamente) Fue constituido por los colonos austro alemanes que se establecieron en esas tierras concedidas por el gobierno peruano en 1857. Los inmigrantes edificaron la ciudad conservando sus patrones arquitectónicos por lo que las casas son de planta geométrica, pisos de madera y techo a dos aguas.
Capilla San José de Pozuzo, Construida en el año 1875, es de material noble con acabados de madera. Su pórtico tiene dos torres laterales que enmarcan la nave. El altar, de estilo neoclásico, armoniza perfectamente con las columnas y los vitrales de Santa Rosa de Lima y de Santa Nocturna del Tirol. En la decoración destaca una talla tirolesa de la Virgen Maríael y un lienzo de San José y el Niño Jesús.
Puente Colgante de Pozuzo, Ubicado sobre el río Huancabamba Fue obsequiado por el Emperador Guillermo II de Prusia en 1914, era utilizado por los primeros colonos para cruzar el río, sigue en funcionamiento.