viernes, 26 de enero de 2007
lunes, 22 de enero de 2007
Los Negritos de Huánuco
Sus inicios se pierden en el año de la Colonia cuando los hombres de color fueron traídos al Perú desde Cafre y otros pueblos del África para los trabajos en las haciendas, la minería y los conventos. Es muy importante señalar el Decreto promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los Negros el 13 de Diciembre de 1854. A partir de esta fecha, conjugando el Nacimiento del Niño Díos, las cofradías nombre que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos, organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles. Los Danzantes al son afroide del bombo visitaban los Nacimientos y las Iglesias. Allí bailaban y bebían. Los dueños de los Nacimientos en recompensa les Invitaban huarapo, shacta, años después el locro. Así lo hicieron los años sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile y Danza de los Negritos. Con el correr de los años los hombres de color fueron exterminándose, por lo que tuvieron que ser reemplazados por los mestizos y luego por lo blancos. Como la danza era de los Negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras. Para más detalles.
COROCHANO:
Por herencia, era un cascarrabias y enemigo de los niños, quien chicote en mano trataba de ensañar a los niños el respeto a los mayores, por lo que los pequeños le tuvieron terror y pánico. Cuando éstos se hicieron jóvenes, en navidad, cuando aparecían los Negritos, para ridiculizarlo se disfrazaban de Gorrochano y espantaban a los niños a medida que los Danzantes avanzaban por las calles.
El Turco y la Dama:
Son otros dos personajes que representan a los tratantes de los Negros. Ellos, mientras la cuadrilla de negritos danza, orgullosos, como si fuesen dueños de la fiesta, se pasean de un extremo a otro, tomados de los brazos.
Los Abanderados:

Portan la Bandera Peruana y la Bandera Argentina. Ellos fueron incorporados a la Danza para perennizar la Independencia, fruto del esfuerzo ambas naciones.
Los Caporales:
Son jefes mayores, los guías, quienes enseñan al resto de los Negritos las diferentes mudanzas.
Los Negritos de Pampa:
Son los que obedecen las órdenes de los jefes y ejecutan las mudanzas enseñadas. La música es festiva y el bombo lleva el ritmo característico.
jueves, 11 de enero de 2007
Los Integrantes de la Nueva Generacion
Estas fotos fueron tomados en el Distrito de San Juan de Lurigancho Zarate en el Aniversario de los Hermanos Illatopas en el mes de Octubre del año 2006 cuando todavía nos acompañaba nuestro amigo Javier Chaupis Agüero que en Paz Descase estas fotos fueron tomados de noche aunque no salieron nítidas lo estoy publicando para recuerdo de todos nosotros y de toda la AJOHNUEGE y de todos sus familiares
Aquí vemos a los Tortolitos se trata de Nancy Rodríguez y su amor que ya huele a matri suicidio.
El es mi primo Ángel Arce Escobal,posando para la foto el más conocido como el Lobo, integrante de la AJOHNUEGE, Pero quien támbien apoya a otras cuadrillas en Lima.
El es Sayu Gonzáles hijo de la Bordaduria Pillco Mozo quien también baila para la cuadrilla Nueva Generación en Lima, el Gerente General de la Bordaduria Pillco Mozo esta a cargo del señor Eugenio Gonzáles Rumi quien nos alquila sus Disfraces en cada presentación que realizamos.
Ella es Katherine Danitza Mendoza Rumiche,quien fue la primera niña que bailo de corochanita en la Cuadrilla de Negritos Nueva Generación.
El es José Rodríguez de la Cruz, caporal de la Cuadrilla de Negritos “Nueva Generación” y una negrita llamada Jazmín Padilla Silva aunque ella es la Dama de la cuadrilla pero baila de negro por que no hay un turco quien baila Marinera ella esta en busca de un turco a ver si alguien visita el blog apúntense.
En esta foto se encuentra todos los integrantes después de una presentación de la JOHNUEGE Lima Perú
El es Narciso Espinoza Escobal, fiel integrante de la AJOHNUEGE junto a Lady Ayala Japa y Jazmín